Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2008

Evitar la Deshidratación

0 comentarios


Si ayer os hablábamos de la calidad del agua del grifo en las ciudades españolas, hoy os ayudamos a evitar la deshidratación. Aunque pueda parecer lo contrario, es un problema habitual para muchos. La deshidratación es un trastorno que afecta a aquellos que pierden más líquidos de los que ingieren. No es un problema preocupante en adultos pero sí en bebés y niños.

Es importante atender a la necesidad de saciar nuestra sed. Las pérdidas de líquido no suelen suponer ningún problema para el que las parece porque suelen pasar desapercibidas. Sin embargo, perder una significativa cantidad de agua puede derivar en problemas más severos. Si una persona se deshidrata significa que la cantidad de agua de su organismo no es la adecuada.

Los procesos gastrointestionales suelen ser los principales responsables de la deshidratación. La persona que los padece no puede ingerir líquidos ni alimentos que lo hidraten y se queda sin fuerzas. El uso de laxantes y diuréticos también pueden dar lugar a este tipo de trastorno. La forma más eficaz de evitar la deshidratación es beber gran cantidad de líquido y más en verano. Nuestro organismo, al igual que la piel, necesita estar hidratado y para eso debemos saciar nuestra sed.

Si practicas algún deporte, bebe agua en cantidad porque con el desgaste físico perderás bastante líquido. Si hace un día muy caluroso, mantente a la sombra y aporta líquido a tu organismo. Por otro lado, si te sientes mareado o inestable o si tu orina es menos frecuente y oscura de lo habitual, acude a tu médico para que te ayude a superar el proceso de deshidratación.

Tiendas para Celíacos

0 comentarios


Nuestra intención es hacer un resúmen de las tiendas para celíacos de España. Hace ya unas cuantas semanas os ofrecíamos desde consejos Zitembe, toda la información sobre la enfermedad celíaca. Ahora te facilitamos las direcciones de las tiendas para celíacos, ya que es frecuente que sepamos donde comprar este tipo de productos en nuestra ciudad de residencia pero no cuando nos desplazamos en períodos de vacaciones.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten y es de carácter crónico. Es más habitual de lo que pensamos, de ahí que muchas restaurantes reserven platos para celíacos o que muchas tiendas se especialicen en productos indicados para estos enfermos. Podemos encontrar tiendas para celíacos en casi todas las ciudades españolas, además hay empresas que comercializan sus productos por internet.

Éstas son algunas de las tiendas que comercializan productos aptos para los celíacos:

Nutriland calle Laguna 127 tlf. 914611823 Madrid

Maná calle Lanuza 19 tlf. 917255661 Madrid

La Botica de Juan calle 9 de Mayo nº15 tlf. 985210100 Oviedo

Herboristería Flor Plaza de San Andrés 4 Valladolid

Herboristería El Árbol de la Vida San Ermenegildo s/n tlf. 954538851 Sevilla

Herboristería Rufassa calle Rufassa 34 tlf. 963734258 Valencia

La Botica de Raúl calle Doctor Iranzo 90 tlf. 976291615 Zaragoza

Monica. Avenida Isabel de Moctezuma, 5. tlfno. 927214421 Cáceres

Vitasol Herbodietetica. calle Real, 8. 953792814 Úbeda

Eva Pastor Almanza. Avenida de Schultz, 20. 985386647 Gijón

Terra Verda. calle dieciocho de Julio, 26. 965839809 Calpe

Más información en la página web de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

¿Qué es la Anikasis ?

0 comentarios


Hasta hace poco ni conocíamos su existencia. Sin embargo, el anikasis pasó a ser uno más de los riesgos de los seres humanos, pero ¿qué es?. Es pequeño e inapreciable para la vista pero puede ser el causante de graves problemas. Las cifras aseguran que su incidencia aumenta con los años y sólo el pasado año se registraron en toda Europa, más de 500 casos.

El anikasis es una especie de gusano y actúa como parásito de peces y mamíferos marinos. Normalmente se alberga en las vísceras y músculos del pescado y de ahí surge el riesgo para las personas. Por eso debemos prestar especial atención al comprar pescado. Éste ha de estar en buenas condiciones y, ante cualquier duda, es mejor no consumirlo. Si vamos a cocinar pescado, es aconsejable quitarle las vísceras porque el anikasis suele ocupar esta parte de los mamíferos marinos y peces.

Existe, sin embargo, un mayor riesgo al consumir pescado crudo. Si vamos a optar por esta opción, tenemos que congelarlo previamente durante 72 horas. En contra de lo que se piensa, es importante señalar que ni la vinagre ni la sal eliminan el anikasis. Muchos ven en la salmuera la única solución para eliminar el parásito. La salmuera es un método de conservación de carnes y pescados preparado a base de sal y otros condimentos.

El anikasis se convierte en huésped humano cuando se ingiere pescado crudo, sin cocción previa o mal cocinado. Afecta sobre todo al desarrollo intestinal, pero también puede crear urticaria y otras reacciones alérgicas más fuertes. El anikasis puede residir en especies como el calamar, merluza, boquerón, salmón, bacalao, pescadilla y bonito.

Beneficios del Limón

0 comentarios


Es una fruta indispensable en nuestra casa y por eso, porque siempre está ahí no le damos el valor que merece. El limón contiene en vitamina C y ácido cítrico. Ambos estimulan nuestro sistema inmunitario y previenen las enfermedades infecciosas. Además aumenta la absorción de hierro con lo que evita la aparición de debilidad en huesos y articulaciones. Estos son algunos de los beneficios del limón pero desde consejos Zitembe repasamos el resto de sus óptimas propiedades.

Una buena forma de disfrutar del limón es aderezar la carne o el pescado con unas gotitas de esta fruta. Es aconsejable diluir el zumo de 2 limones en agua para prevenir algunas enfermedades. Los beneficios del limón son múltiples y variados. Constituye un gran alivio natural para los dolores de cabeza y facilita la eliminación de ácido úrico por la orina.

El limón se convierte en un aliado del aparato digestivo. Es aconsejable en casos de insuficiencia hepática, elimina la acidez y pesadez gástrica, además de combatir problemas gastrointestinales. Tiene una acción depurativa importante y es un excelente remedio para evitar la formación de piedras en el riñón, artritis, artrosis, colesterol y problemas de gota.

El limón previene la angina de pecho y ayuda a tener una buena circulación, rebaja la hipertensión y es utilizado en el tratamiento de la anemia. Es recomendado en casos de impotencia sexual, combate el insomnio y alguno aseguran que previene el cáncer por ser un buen antioxidante. No hay que olvidar que ayuda a recuperar líquidos perdidos en caso de deshidratación o diarrea.

El Sindrome Postvacacional, Vuelta a la Rutina

0 comentarios


Último día de agosto. Las vacaciones para muchos llegan a su fin y es hora de volver a la oficina. Un nuevo año de trabajo para todos por delante y, para muchos, aparece el síndrome postvacacional. Este síndrome afecta, según las estadísticas, a un 35% de de los españoles entre 25 y 40 años, y se fundamenta en la dificultad de volverse a adaptar al trabajo tras el periodo vacacional. Su duración es de unos días, pero en casos extremos puede llegara durar 2 semanas.

El síndrome postvacacional se caracteriza entre otras cosas por la apatía, irritabilidad, tristeza, desgana, náuseas y ansiedad. También puede provocar, en casos más fuertes dolores musculares y de estómago, y taquicardias. En cualquier caso, no es nada grave que deba preocuparte. Aquí tienes una lista de recomendaciones que puedes poner en marcha a la hora de volver a tu trabajo tras las vacaciones:

- Adaptación progresiva: Siempre que sea posible, no vuelvas de vacaciones el día anterior a iniciar el trabajo. 2 ó 3 días para adaptarte de nuevo a tu día a día te vendrán bien para irte haciendo a la idea de la vuelta a la rutina.

- Naturalidad: Nada más llegar a tu puesto de trabajo, trata de convertirlo en un día normal. Vuelve a adquirir la rutina donde la dejaste a tu vuelta, incluyendo la relación con tus compañeros.

- Relajación: La relajación y la mentalización son fundamentales. Si las conoces, utiliza técnicas de relajación.

- Se positivo: Volver de vacaciones no es totalmente algo negativo. Busca las cosas positivas y centra en ellas tus pensamientos.

- Vuelta a los horarios progresiva: durante tus últimos días de vacaciones ve variando progresivamente tus horarios para adaptarlos a los que tendrás en tu vuelta al trabajo.

- Repartir las vacaciones: dentro de lo posible, puedes probar a repartir las vacaciones a lo largo del año. Te será más fácil esperar a tus siguientes vacaciones sin pensar en que queda todo un año.

- Varía: utiliza tus primeros días de trabajo para hacer cosas fuera de él. Ve al cine, sal a cenar, ve a un restaurante diferente, sal con tus amigos. Aprovecha para hacer esas cosas que no puedes hacer. El paso será menos duro y monótono.

Evitar los Hongos y Papilomas

0 comentarios


Mantener una buena higiene diaria de los pies es muy importante en cualquier época del años. Los pies suelen ser nuestros grandes olvidados y siempre es bueno recordar que soportan nuestro peso a diario. Si además acudimos a espacios colectivos como son las piscinas, hemos de extremar el cuidado para evitar los hongos y papilomas.

Se suele creer erróneamente que las infecciones provocadas por hongos y papilomas son más frecuentes en verano. Pero, no es así. Es cierto que caminar descalzo por espacios colectivos como piscinas, saunas o duchas de gimnasio fomentan su aparición, pero no es la única. Lavarnos los pies y no secarlos convenientemente también genera hongos y papilomas.

Conviene llevar a cabo una correcta higiene y utilizar en todo momento chanclas los espacios que frecuentemos para evitar contagios. Los hongos y papilomas son muy molestos y si no se curan bien pueden llegar a reproducirse. Cuando aparezcan, sólo un tratamiento determinado por tu médico los eliminará. Estos tratamientos suelen basarse en sustancias ácidas que queman ligeramente la piel. Aunque deberás ser constante, no te preocupes porque desaparecerán.

Curar un Herpes Labial

0 comentarios


La calentura o herpes labial está causado por un virus contagiado, en la mayoría de las ocasiones, por compartir un vaso, una toalla, un pintalabios o, incluso, un simple beso, entre otros. Normalmente el contagio sucede durante la infancia o la adolescencia, pero puede estar inactivo y no llegar a manifestarse. Otras personas, por el contrario, sufren herpes labial una vez en la vida o con frecuencia, por lo que es aconsejable saber reconocerlo y qué hacer en estos casos.

No hay una época concreta para su aparición, puede suceder durante todo el año, pero es cierto que el sol y el calor del verano le ayudan a activarse. También el frío extremo puede activarlo, al igual que cambios hormonales como la menstruación y el embarazo, o el estrés y el esfuerzo físico.

Primeramente la sensación de una calentura es de quemazón e hinchazón. 1 ó 2 días después comienza a aparecer una pequeña ampolla dolorosa. Suelen durar una semana y acaban siendo una costra que, por lo general, no deja marca. La higiene en la zona es imprescindible, lávala con agua y jabón, al igual que evitar tocarla para que no se extienda, en caso necesario ten las manos limpias. Mientras que tengas un herpes labial utiliza una toalla sólo para ti, para evitar el contagio a otras personas.

Puedes aliviar el picor con cacao o vaselina y el hinchazón con hielo envuelto en un paño limpio. Nunca apliques alcohol a la zona. En la farmacia podrás encontrar muchos productos que alivian sus síntomas, no la quitan pero sí evitan el dolor e incluso la disimulan visualmente. Pero siempre consulta antes a tu médico, que sea él el que te recete lo mejor para tu caso.

Cómo Cuidar el Corazón

0 comentarios


Cada vez son más las personas que sufren dolencias cardiovasculares. El estrés y la calidad de vida son dos de los factores más influyentes que afectan al buen funcionamiento de nuestro corazón. Realizar ejercicios físicos diarios contribuyen a mejorar la circulación incrementando la cantidad de sangre que se bombea y así beneficiando nuestra salud cardiaca. Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte en el mundo así que cuida tu corazón, te lo agradecerá.

El colesterol está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol de nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón. Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicio físico diario.

Eso de quien mueve las piernas, mueve el corazón es totalmente cierto. Cualquier actividad física que realicemos, protegerá a nuestro corazón. Evita los ascensores siempre que sea posible, reserva una hora para darte un paseo o elige el deporte que prefieras comibinándolo con los ejercicios de respiración adecuados aumentarás la actividad de tu corazón y lo fortalecerás. Por otro lado, nuestra alimentación tiene que ser muy variada. Demos consumir frutas, verduras, alimentos con un alto contenido en fibra e hidratos de carbono y debemos de evitar el consumo de grasas.

Los riesgos cardiovasculares más importantes son la hipertensión, la obesidad, el colesterol y la diabetes. Son factores que amenazan nuestra salud coronaria y hay que controlarlos exhaustivamente para evitar problemas. Para reducirlos debemos consumir más pescado que carne (sólo pollo y pavo), perder peso bajo supervisión médica y hacer ejercicio. Igualmente hay que disminuir el consumo de alcohol, dejar de fumar y comer sin sal.

Favorecer la Salud Mental

0 comentarios


Muchas veces nos preocupamos tanto por nuestra salud corporal, que nos olvidamos de cuidar nuestra salud mental. Nos olvidamos que una es tan importante como la otra. Estar bien físicamente no sirve de nada si no tenemos la mente en orden. Como en consejos Zitembe queremos que estés bien a todos los niveles, te hemos preparo algunos consejos e ideas para mantener tu mente activa y saludable.

- No olvides tu memoria. Debemos ejercitar la memoria y la mente para que el paso de los años no la debilite. Los pasatiempos o los juegos de lógica son una buena solución. Por ejemplo, el sudoku, tan de moda en el último año, puede ayudar ejercitarla. También a la moda están los juegos y videojuegos que nos ayudan a mantener nuestra actividad mental, como es el caso de Brain Training.

- Cuida tu alimentación. Tu cerebro también necesita nutrirse. La dieta diaria debería contener lo necesario para mantener una buena actividad mental, esto es a grandes rasgos: verduras, hortalizas, fruta, cereales y pescados. Reduce los azúcares, los fritos y las grasas saturadas.

- Para que el estrés y la fatiga no puedan contigo, puedes utilizar métodos de relajación. Cada día surgen nuevas técnicas, es cuestión de mirar y buscar aquella que más te convenga. Puedes apuntarte a cursos de Thai chi o Pilates, por ejemplo.

- Sal de la rutina. La monotonía puede causar estrés, fatiga, cansancio, apatía, etc. De vez en cuando es aconsejable salir de la rutina. Salir a dar un paseo, al cine, comer o cenar en un restaurante, una sesión de risas con los amigos, una escapada. Nuestra mente lo agradecerá.

- Busca tiempo para ti. Tu eres la única que verdaderamente puedes mimar tu mente. Realizar las actividades que te gustan te vendrá bien para relajarte y desconectar un poco. Disfruta de un buen libro, hazte socia en un videoclub, escucha la música que más te gusta, etc.

- Si ves que todo empieza a superarte y no sabes que hacer, no lo dudes, acude a un especialista. Ellos sabrán aconsejarte y ayudarte a mantener tu salud mental.

Cómo Evitar Problemas de Cervicales

0 comentarios


Ahora que empezamos de nuevo a trabajar es frecuente que adquiramos posturas nada aconsejables para nuestra espalda. Evitar los problemas de cervicales es una de nuestras cuentas pendientes y es que cada vez es mayor el número de personas que sufren estas molestias. Los dolores son agudos y pueden derivar en otros problemas mucho más importantes.

Muchas veces los dolores de espalda y cervicales que sufrimos son nuestra responsabilidad. La mayoría son consecuencia de malas posturas adquiridas en nuestros hábitos diarios por ejemplo al agacharnos a recoger un objeto o al acostarnos en la cama. Lo primero que debemos hacer es ejercitar nuestra musculatura para lograr una fortaleza óptima que nos permita adquirir flexibilidad además de evitar la rigidez en nuestro cuerpo.

La espalda y el cuello son dos de las partes del cuerpo que están más expuestas a sufrir sobrecargas y dolores. Evitar los problemas de cervicales es una tarea sencilla si prestamos atención a nuestros hábitos. Es cierto que muchas de nuestras rutinas son difíciles de modificar pero si es bueno para nuestra salud, debemos empeñarnos en modificarlos.

Al levantarnos de la cama, demos apoyar primero las piernas para después ayudándonos con un brazo, elevar el tronco. Al recoger un objeto o levantar un peso del suelo, debemos flexionar siempre las rodillas y nunca inclinar la espalda hacia delante. Normalmente llevamos bolsos muy cargados y con mucho peso. Hay que procurar llevar el peso repartido y no llevarlo nunca sobre un sólo hombro. Si practicas algún deporte, mantén una postura natural y erguida. Con estos sencillos trucos evitarás los dolores de espalda que pueden derivar en mareos por falta de equilibrio de nuestro cuerpo.

Síntomas del Asma

0 comentarios


Aseguran las estadísticas que un 5% de la población española padece asma. Las personas afectadas por esta enfermedad son en su mayoría las que viven en núcleos urbanos y los niños. Sin embargo, también es elevado el número de personas que la padecen pero que ni siquiera lo saben. Desde consejos Zitembe te indicamos todos los síntomas.

El asma es una enfermedad respiratoria de carácter crónico. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes que en los últimos años ha ido en aumento debido a la contaminación ambiental. Los bronquios de las personas que padecen asma se inflaman y se obstruyen no dejando repirar correctamente al enfermo. Los primeros síntomas del asma son los pitos en el pecho, la tos seca y la sensación de falta de aire.

La causa exacta de esta enfermedad respiratoria es todavía un misterio con lo que la medicación se centra en mitigar la inflamación que se produce en los bronquios. El asma tiene distintos grados de gravedad. Lo más importante es que el enfermo conozca su caso y se aplique la medicación que necesita. Ésta suele ser inhalada, por ello es necesario conocer su aplicación para que sea efectiva. Es la mejor forma para poder controlar la enfermedad.

En diversas ocasiones no se conocen las causas que producen asma en una persona. Por otro lado, la mayor parte de la gente no sabe reconocer sus síntomas y en otros casos, son los médicos los que barajan otro tipo de enfermedades antes que el asma. Es importante señalar que el asma no se cura pero sí que sus síntomas pueden ser mitigados gracias a la medicación

Kombu, una Alga Terapéutica que Combate el Colesterol

0 comentarios


El alga kombu es un producto natural que tiene numerosos nutrientes. Una planta con propiedas parecidas a la de la verdura y que podrás incorporar a tu dieta para combatir el colesterol, además de muchas otras enfermedades como la arteriosclerosis, la artitris, la gota o la obesidad.

El kombu, semejante a una judía verde, proviene de Japón, y todavía hoy buena parte de los países asiáticos la sigue usando en sus menús diarios para dar sabor a la comida. Antes de su consumo requiere un remojo previo de 20 minutos y 30 minutos de cocción. Se utiliza preferentemente para acompañar platos de cereales y legumbres. También podrás optar por un té con kombu o cualquier otra infusión con estas propiedades, ideal para horas digestivas.

Este alga actúa como depurador natural gracias a su contenido en ácido algénico, fortalece el intestino siendo utilizada como remedio para la colitis y baja la tasa de azúcar en sangre, eso que tanto preocupa, sobre todo, a las personas mayores de nuestro tiempo. Además de estos resultados, también consigue reducir los problemas circulatorios, combatir la hipertensión y te ayuda a controlar tu peso, recuperándo siempre tu media habitual, tanto si has perdido como ganado muchos kilos de golpe.

El kombu tiene una gran antigüedad, unos 10.000 años. En la actualidad su uso se ha extendido en todo el mundo. En Austria y Alemania, por ejemplo, se emplean con enorme éxito en la elaboración del denominado Algenbrot, un pan de cereales al que se le añaden algas disecadas en la harina. El famoso sushi también procede de este alimento natural e indispensable en la cocina asiática.

Puedes comprar alga kombu en la mayoría de los herbolarios a un precio cercano a los 6,50 euros la bolsa de 50 gramos. Todo un descubrimiento que, con bien poco y de forma cómoda ayudará a combatir el colesterol y a acabar con los quebraderos de cabeza siempre que llegan los análisis.

Terapias Alternativas, Acupuntura

0 comentarios


Existen muchas terapias alternativas pero sin ninguna duda, una de las más conocidas es la acupuntura. La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china que consiste en la introducción y manipulación de agujas en el cuerpo del paciente para restaurar el correcto funcionamiento de su organismo.

La acupuntura es una de las terapias alternativas que están a nuestro alcance y que más personas utilizan. Trata de hacer recuperar al enfermo su bienestar, reestructurar su salud y en algunos casos, mitigar el dolor que padezca. Los acupuntores insertan agujas en el cuerpo del paciente en unos puntos estratégicamente situados y que están registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de ahí empiezan a manipularlas para lograr el equilibrio de la persona a la que están tratando.

La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china. Este tipo de medicina identifica 12 vías de comunicación que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: corazón, riñones, pulmones, intestino delgado y grueso, bazo- páncreas, vejiga, hígado o la vesícula biliar entre otros. Suele ser empleada para curar diversas patologías como alergias, procesos gripales, hernia discal e incluso es aplicado como método para dejar de fumar.

Como toda terapia alternativa, la acupuntura tiene sus defensores y su críticos. Muchas de las personas que lo han utilizado elogian sus beneficios pero otras no creen en sus propiedades terapéuticas. En los últimos años, se ha aplicado para curara el estrés y el cansancio que se sufre hoy en día.

Balnearios con Aguas Termales

0 comentarios


Los balnearios con aguas termales se están conviertiendo en la primera opción de vacaciones o de una simple escapada para muchos españoles que buscan la relajación y olvidarse del estrés acumulado. Este blog os presenta algunos de los balnearios con aguas termales que serán de tu encanto.

En primer lugar debemos conocer qué es el agua termal. Se denomina agua termal a aquella que emana a la superficie con una temperatura 5ºC más alta que la temperatura media anual del lugar donde emana. El paso del agua entre distintas capas subterráneas, en las cuales las rocas están a alta temperatura, producen el calentamiento del agua. Por eso los beneficios de las aguas termales son debidos a la existencia de minerales en su composición obtenidos de la disolución.

Las aguas termales son a la vez mineromedicinales, pero no todas las aguas mineromedicinales son termales, ya que podemos encontrar aguas mineromedicinales frías. Además, podremos diferenciarlas dependiendo de su origen. Si provienen de mares y lagos, serán superficiales. Si por contra se extrayeron de la red hidrológica subterránea, serán aguas de infiltración.

Lógicamente, y algo que notará en un primer momento, será la clasificación a través de la temperatura. Los balnearios pueden diferenciarse por ser de aguas frías: menos de 20ºC, aguas hipotermales: de 21º a 35ºC, aguas mesotermales: de 35º a 45ºC y aguas hipertermales, de más de 45ºC.

Beneficios de Andar en Bici

0 comentarios


Cuando visitamos ciudades como Amsterdam, Oslo o Copenhague, siempre nos llama la atención la facilidad que tienen sus habitantes para moverse en bici. Haga frío, nieve o llueva, la mayor parte de la población de estas ciudades tiene como principal medio de transporte la bici. ¿Por qué nosotros no?. Todos buscamos un millón de razones o excusas para no hacerlo, pero lo cierto es que los beneficios de andar en bici son muchos.

Cada vez se despiertan más conciencias por el denominado cambio climático. Todos empezamos a reciclar, pero lo de utilizar medios de transporte público y dejar en casa el coche se nos antoja más complicado. Más si hablamos de grandes ciudades donde las distancias son más largas. Sin embargo, parece que poco a poco algunas ciudades hacen esfuerzos por facilitar las cosas. Así ciudades como Córdoba, Barcelona o Gijón amplían sus carriles bici y ofrecen sistemas de alquiler de las mismas.

Andar en bici parece la mejor alternativa posible para combatir los enorme índices de contaminación atmosférica y acústica que causan los coches. La bici es una forma de transporte barata, totalmente ecológica y saludable. Los beneficios de andar en bici son muy numerosos y entre ellos se encuentra la posibilidad de hacer el ejercicio físico diario que nuestro organismo necesita. Contribuye a fomentar el mejor funcionamiento de articulaciones y desarrollar los músculos de las extremidades, caderas y glúteos, además de facilitar la eliminación de grasa. La bici no es sólo deporte sino un hábito de vida.

Es cierto que no todas las ciudades están preparadas para adoptar a la bici como medio de transporte. Además hay que salvar otro escollo, la mentalidad de las personas que se ponen al volante tampoco está preparada para respetarlas. Sin embargo, muchas ciudades se están preparando para, por lo menos, ofrecer la posibilidad a sus ciudadanos de moverse en bici a diario. San Sebastián, Córdoba, Gijón y Barcelona son algunas de las que están ampliando sus carriles de bici. En muchas ciudades se pueden alquilar bicicletas para que todos podamos hacer la prueba. Por ejemplo, en el Parque del Retiro de Madrid podemos alquilar una bici por horas y probar a movernos por el centro de la ciudad. Quien lo prueba, se engancha y es que la bici es una de nuestros aliados para mantenernos en forma, a la vez que respetamos la naturaleza que nos rodea.

Dolores Premenstruales

0 comentarios


Cada mes en los días previos a la regla, nuestro organismo experimenta cambios físicos y psicológicos. Es en esos días cuando muchas mujeres padecen lo que conocemos como dolores premenstruales. Es importante saber como convivir con ellos y tratar de mitigarlos.

Es frecuente que las mujeres, en los días anteriores al período, experimenten cambios hormonales significativos. Para muchas de ellas éstos pasan completamente desapercibidos, pero para otras pueden llegar a ser bastante molestos e incluso impedir que ellas continúen con su vida normal. Entre los dolores premenstruales más habituales se encuentran la sensación de hinchazón en el estómago y/o en los pechos, cansancio y fatiga o mayor sensibilidad.

Los dolores premenstruales pueden aparecer de muchas maneras y se puede afirmar que la alteración de las hormonas es la responsable de ello. En los días previos a la llegada de la menstruación, la mujer puede experimentar notables cambios de humor. Puede ir de la risa al llanto, se sentirá más irritada y sobre todo más sensible. Además puede haber una disminución de la líbido pero todo se restablecerá con la llegada del período. La piel y el cabello son otros de los afectados. Durante estos días el cabello estará más graso y en tu piel aparecerán algunos granitos.

Para mitigar los dolores premenstruales, evita ingerir alimentos pesados como los frutos secos, grasas y lácteos. Además de dejar de lado el tabaco y el alcohol. Trata de beber agua e infusiones. Haz algo de ejercicio, te ayudará a mantener la mente en otro sitio y te alejará de los dolores.

Terapias Alternativas, Aromaterapia

0 comentarios


Las terapias alternativas tienen cada día más adeptos. Las motivos son muchos pero cada vez más personas relacionan buena salud con equilibrio mental y espiritual. Una de estas terapias alternativas es la aromaterapia, basada en la utilización de extractos de plantas y aceites essenciales para la curación de ciertos males.

La aromaterapia forma parte de la fitoterapia, medicina natural basada en el uso de plantas con fines terapéuticos. En los tratamientos los aceites esenciales elaborados se aplican, inhalan o ingieren. Sus propiedades curativas son muy efectivas para disminuir el estrés o la ansiedad, mitigar molestias gastrointestinales y evitar el insomnio. En la aromaterapia cada vegetal tiene un aroma característico y unas propiedades que deben ser extraídas de una forma determinada.

La terapia alternativa de la aromaterapia es usada desde hace muchos años, aunque fue en la década de los 80 cuando comenzó su apogeo. Todos estamos expuestos a los olores que nos rodean, aunque siempre hay personas más sensibles que otras. Las fragancias actúan de diversas formas. Tienen propiedades relajantes, antidepresivos, estimulantes y afradisíacos.

La aromaterapia tiene un objetivo principal, lograr la calma y obtener relax. Normalmente los aceites se diluyen en agua caliente y vapor del agua mezclado con los aromas hace que las propiedades beneficiosas sean fácilmente absorbiadas por el organismo

Soluciones Naturales para las Hemorroides

0 comentarios


Las hemorroides son un trastorno que afecta a muchas mujeres y que puede acentuarse como consecuencia de las variaciones hormonales típicas del embarazo. Sin embargo, esta enfermedad no entiende de sexos y puede afectar por igual a hombres que a mujeres. Os proponemos una serie de soluciones naturales muy sencillas de llevar a la práctica.

La mejor forma de prevenir o atenuar este trastorno es controlar la alimentación y practicar ejercicio. Consumir fibras, fruta y verdura, y beber, como mínimo, dos litros de agua al día ayuda a prevenir el estreñimiento y a mantener las heces blandas. La actividad física moderada, pero constante también reduce los problemas de estreñimiento y favorece el retorno venoso desde la parte inferior del cuerpo.

Quien ya sufría hemorroides desde hace tiempo porque tiene una predisposición familiar al trastorno, puede consultar a su médico sobre el uso de bioflavonoides. Estos protegen la circulación sanguínea, el colágeno y favorecen la absorción de la vitamina C. Son también muy indicados para problemas de circulación sanguínea ya que se comportan como antivaricosos, antiflebíticos y antihemorrágicos.

Los bioflavonoides, conocidos como vitamina P, son moléculas hidrosolubles y están compuestas por un grupo de pigmentos brillantes que frecuentemente se encuentran en frutas y vegetales en compañía de la vitamina C. Los componentes de los bioflavonoides son: naranjina, hesperidina, rutina, flavones y flavonales.

Para poner fin a nuestras hemorroides debemos saber que, a la hora de comer fruta, es siempre preferible ingerir la parte comestible y no el jugo, mediante un zumo o cualquier otra bebida refrescante.

En otro orden de cosas, también deberemos evitar el agua muy caliente, puesto que su efecto vasodilatador puede empeorar la situación. Podemos aplicar sobre la zona, por la mañana y por la noche, pomadas anestésica o antiinflamatorias, que con contengan cortisona o heparina, o bien utilizar toallitas específicas, que resultan muy prácticas, pues, además de limpiar la zona, contribuyen a aliviar este molesto trastorno.

Ejercicios de Autoayuda

0 comentarios


A diario nos enfrentamos a situaciones de estrés en nuestra vida. ¿quié no se ha sentido nervioso, ansioso o superado en algún momento?. Si ponemos en práctica sencillos ejercicios de autoayuda conseguiremos superar las situaciones más comprometidas y recuperar el equilibrio necesario.

A lo largo del día todos sentimos bajones, es decir, sentimos que perdemos el rumbo o que no podemos superar determinadas situaciones. Es entonces cuando nos debemos crecer ante la adversidad y conseguir que nuestra autoestima se refuerce considerablemente. Ejercicios de autoayuda basados en la respiración o en decir en alto lo que pensamos sobre las cosas, nos ayudarán a quitarnos un peso que, a menudo, nos autoimponemos.

Piensa en tí. Muchas veces olvidamos recordar lo que realmente queremos. En ocasiones las necesidades de nuestra pareja, familia y amigos nublan las nuestras. Cuando ves que ocurre esto, parate a pensar lo que tú quieres. Sé un poco egoísta contigo mismo y dedícate algo de tiempo.

Cuando nos vamos a la cama, muchos hacen repaso del día. En esos momentos que puedes dedicarte a tí mismo, respira hondo y piensa todas las situaciones que has logrado salvar durante el día. Piensa en lo que te ha hecho sentirte bien, en aquello que has hecho bien y en los errores que has cometido pero que te sirven para crecer. Sobre todo es muy importante que no te sientas culpable por decir No. Pon todas tus energías en lograr lo que haga feliz, sin reparos.

Cuando algo mal, sentimos que perdemos el control de nuestra vida y a partir de ahí, parece que todo se tuerce. Saca tu punto de vista irónico y positivo, deja atrás lo negativo. Sube tu autoestima pensando en tus virtudes y no en tus defectos, céntrate en todo lo que haces bien, que es mucho, y no en lo que te sale mal.

Tratamientos para la Longevidad

0 comentarios


Las pautas básicas a seguir si buscas la longevidad, y una belleza saludable son principalmente las siguientes. En primer lugar deberá desintoxicar a fondo su organismo potenciando así su capcidad para autocurarse sin dependiente de nadie.

En segundo lugar, tendrás que lograr el equilibrio nutricional. Esto es algo obvio puesto que si comemos de forma saludable mejoraremos de forma correlativa la digestión y la absorción (asegurando así la correcta asimilación de nutrientes.

Otro de los tratamientos para la longevidad y la búsqueda de la belleza saludable es tratar de prevenir el estrés oxidativo y combatirlo. Lo conseguiremos mediante antioxidantes naturales y la ozonoterapia. Este método terapéutico es idóneo para la oxigenación, antioxidación regenración y desinfección generales del cuerpo. Incluso estimula la potencia masculina cuando ésta decae.

Por otro lado, proponer un programa de ejercicio, adaptando éste a cada modo de vida y situación será siempre algo aconsejable. Prepara un plan de entrenamiento que vaya acorde con tu horario laboral, con tus responsabilidades en casa y con tus estudios u otras actividades de ocio. Salir a pasear, aunque sólo sea media hora nos reportará una satisfacción plena, e incluso una felicidad más de forma psicológica que los propios beneficios que nos aporte la ejecución del paseo, o el ejercicio realizado.

Deberemos buscar el llamado equilibrio energético, con el fin de prevenir alteraciones futuras. Por último, se creemos conveniente dar otro aire a nuestra vida y necesitas un cambio, que te hará sentir mejor, aplícate algún tratamiento estético, para disimular esas arrugas que tanto envejecen, o esas ojeras que delatan tu falta de sueño. Sentirse bien por dentro y por fuera, será vital para nuestro día a día, y mucho más ahora que llega el duro invierno dentro de poco.