Mostrando entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2008

El cabello y sus enemigos

0 comentarios


Aunque el sol puede tener efectos beneficiosos para nuestro organismo, tomado con moderación fomenta la síntesis de vitamina D, esencial para el mantenimiento de nuestro sistema óseo, no tiene ningún ninguno positivo para nuestro cabello.

Por si fuera poco, el sol no es su único enemigo, ya que en verano se unen la acción de las altas temperaturas, el cloro, el mar… Todos estos factores son los causantes de un problema generalizado en cualquier cabello después del verano: la deshidratación.

Por eso es necesario que antes, durante y después de la exposición solar extremes los cuidados con tu dieta, siguiendo una rica en agua en la que no falten frutas, verduras y líquidos como zumos naturales, cremas frías…

Obviamente, si bien la dieta ayuda a evitar la deshidratación del cabello, la destrucción de las fibras, la alteración de la queratina y el envejecimiento prematuro, todo ello se traduce en un cabello debilitado, con puntas abiertas y un color alterado, necesitas seguir un ritual de cuidados capilares intensivos. Esto implica usar siempre protectores solares. No tienes excusa, ya que la oferta es variada: desde aceites de sésamo o manteca de palma hasta geles de peinado con protección UVA, siempre aplicados mechón a mechón por todo el cabello.

Un sencillo truco es aplicar mascarillas reparadoras y protectoras por todo el cabello, recogerlo y bajar así a la playa para obtener una dosis extra de hidratación. Eso sí, el ritual no acaba aquí ya que es esencial que después de la exposición repares el cabello con productos que revitalicen las fibras capilares y las reconstruyan

Cabello brillante

0 comentarios


Un cabello resplandece cuando está sano, y el secreto está en usar a diario los productos capilares que le convienen, además de cuidar tu alimentación, llevar una dieta sana y no torturar tu pelo con el secador y las planchas.

El champú debe ser específico, porque de lo contrario puede resultar agresivo. Así que si tienes el cabello graso, por ejemplo, utiliza un champú para cabellos grasos, así de simple.

Si tu cabello está teñido o decolorado necesitará ciertos retoques para que no tenga aspecto mate, así que lo ideal es comentarselo a tu peluquera. Y si te arreglas en casa el pelo tú solita, apuesta por los productos glossy.

La mascarilla, una vez a la semana, lo hidrata y cierra la cutícula del pelo, lo cual hace que refleje mejor la luz y resulte más brillante.

Cuero cabelludo sensible

0 comentarios


Irritaciones, picor, incomodidad y descamación suelen acompañar al cuero cabelludo sensible. Para calmarlo, nada como un champú específico recomendado por tu dermatólogo.

*Al usarlo, recuerda que debes dejar que el producto actúe durante unos minutos, los que te indique el fabricante en el etiquetado, y después aclarar muy bien.
*Es importante que uses siempre el agua templada, porque caliente resulta más irritante.
*No frotes el cabello con las uñas, mejor procura masajear la zona con las yemas de los dedos, aunque este masaje no debe ser demasiado largo ni intenso.

Alisar el pelo

0 comentarios


Existen muchas fómulas para alisarlo tanto en casa como en los salones de belleza. Te proponemos un método que puedes hacerte tu sola y en casa, sin gastar mucho dinero: el BRUSHING CASERO. Es bastante fácil y si no tienes el pelo muy rizo, es muy eficaz.

Te explicamos paso a paso como realizarte un BRUSHING CASERO:

*Después de lavarte la melena, retira el exceso de agua con la toalla y aplícate tu crema suavizante, o acondicionador.
*Desenreda bien tu cabello, y a continuación coge un mechón de la coronilla y enróllalo en un rulo grande.
*Reparte el resto del cabello en 3 mechones: uno a cada lado de la nuca y otro en la nuca. Péinalos bien.
*Sujeta cada mechón con pinchas, lo más cerca que puedas del cuero cabelludo de forma que quede bien tirante.
*Quita el rulo de la parte superior y deja caer el cabello naturalmente.
*Deja secar el cabello al aire.
*Peina la melena con cuidado y aplica un poco de cera o laca para fijar.

Cómo reparar las puntas abiertas

0 comentarios

Si tienes el pelo largo, y a lo mejor encima un poco seco, es probable que las puntas abiertas te traigan por la calle de la amargura. Hay algunas soluciones para mantener tu cabello cuidado e hidratado. Pero como siempre y en todo ¡hay que ser constante!.

Una manera de hidratarlo es aplicar sobre las puntas antes de lavarte el pelo un poco de aceite de oliva tibio. Ponte el gorro de ducha y déjalo actúar unos 30 minutos. Después lávate, y acláralo bien.


Un consejo por experiencia personal. Échate el aceite solo en las puntas y no te pases con la cantidad, porque una vez yo leí que era bueno, me lo eché por todo el pelo a lo bruto y por más que lavé, me quedó el pelo graso 3 días.

Evita todo lo que puedas el secador. Y si no puedes prescindir de él, aplícate un sérum reparador de puntas antes de usarlo. Un buen sérum, por ejemplo, es este “absolute repair de L’ Oréal”.

Y…lo de siempre. Los milagros no existen, y las puntas hay que cortarlas. Cada seis u ocho semanas es la frecuencia perfecta para tenerlas bien cuidadas.

Lavar el cabello todos los días puede estropearlo?

0 comentarios

Seguro que más de una vez has oído consejos para cuidar el pelo, o bien aquello que nunca se debe hacer con él, pero cuidado, porque hay muchos que no son ciertos, la mayoría son leyendas que pueden confundirte. Como, por ejemplo, eso de que lavarse el cabello todos los días puede estropearlo… Es falso. Lo que puede pasar es que si lo lavas mucho se puede volver graso…

Con los lavados frecuentes se elimina la grasa natural del cuero cabelludo de forma que el organismo produce más, porque detecta que el falta la necesaria.

Puedes lavarlo todos los días, pero lo ideal o recomendable es lavarlo 3 veces a la semana.

Si eres de las que te lavas el pelo con mucha frecuencia te recomiendo un truco para evitar que se vuelva graso: aclara tu melena con agua fría. Si lo enjuagas con demasiada agua caliente, se estimula la producción de las glándilas sebáceas, las responsables de la grasa. Con el agua fría o tibia, el cabello se uniformiza, donde un aspecto más brillante.

domingo, 4 de mayo de 2008

Recetas de belleza para cabello débil

0 comentarios


En el adelgazamiento del cabello (o cabello débil) intervienen varios factores siendo los más comunes la herencia, una disminución de eslrógenos después de la menopausia y el empequeñecimiento de los folículos debido a la edad.

No existe una receta de belleza natural para engosar un cabello delgado, pero sí existen recomendaciones que pueden ayudar al respecto:

*Disimular el cabello delgado con un peinado suelto y con un corte de longitud media, hasta los hombros.

*Usar tubos convencionales y asegúrese de que sean suaves y no estén muy apretados o que estiren el cabello.

*Seleccionar una loción fijadora para cabello normal, ya que el de cabello fino son más pesada.

Si además de tener el cabello delgado lo tiene débil, le recomendamos la siguiente receta:

Receta para cabello débil

Ingredientes

1 huevo

1 chorrito de aceite de oliva

2 cucharadas de miel

Modo de aplicación

Batir el huevo y mezclarlo con los otros dos ingredientes; La pasta resultante debe tener una textura intermedia, ni líquida ni sólida.

Se debe aplicar la mascarilla directamente en elpelo, friccionando bien.

A continuación, se debe cubrir la cabeza con una toalla,impregnada en agua y escurrida, y mantenerla una media hora. Pasado ese tiempo,hay que lavarse con un champú adecuado.

Trucos de belleza para evitar la aparición de puntas dobles

0 comentarios

Existen varios trucos de belleza como los que podemos apreciar a continuación y que ayudan a que el cabello no se abra en sus puntas.

*No frotar el cabello con la toalla después de lavarlo sino que solo debe secarse ligeramente.

*No desenredar el cabello (sobre todo con un peine de dientes estrechos) inmediatamente después de haber sido lavado, ya que el pelo se encuentra muy frágil y se puede formarse orquillas con facilidad.

*No usar el secador de cabello muy cerca de éste ni tampoco cuando se encuentra de húmedo a seco, ya que lo estaría maltratando y resecando. El secador debe ser empleado únicamente cuando el cabello está de mojado a húmedo y cuando más frío sea el aire que sale del secador, menos daño hará

*Colocar compresas de aceite de ricino y miel tibias o de hipérico y milenrama que se quitarán después con champú, ya que actuan como astringentes, cerrando las puntas

Receta casera antiorzuela ( puntas abiertas )

0 comentarios

Ingrediente

Hojas de manzanilla

1 litro de agua

Modo de aplicación

Se hierve suficiente hojas de manzanilla (si no los encuentra puede usar bolsitas de té de manzanilla) en un litro de agua.

Una vez que hirvió, se retira y se deja refrescar un poco, pero sin que pierda lo caliente.

Se lavan las puntas del cabello con esa agua y,con lo que quede, se empapa una toalla que se exprime y se coloca alrededor de la cabeza por 20 minutos

Recetas de belleza para evitar puntas abiertas del cabello

0 comentarios

Las puntas de los cabellos resecos y maltratados usualmente están abiertas lo que se conoce con el nombre de orquetillas, orquetas, puntas florecidas, dobles o espigadas

Las principales causas de su aparición parecen estar relacionadas a las frecuentes manipulaciones químicas que se le

somete el cabello como los tintes, mechas y el uso excesivo del secador así como champús agresivos, lacas, ell sol y los baños en las piscinas.

Es impotante mencionar que cada pelo está compuesto por tres capas: la capa externa o cutícula, puesta a modo de escamas, la capa mediana, llamada corteza, más sensible y responsable del color del pelo, y la capa interna, la médula, que recibe la nutrición.

La acción de los elementos mencionados anterioremente separa estas tres capas, formando así la orquetilla.


Cuando salen éstas, no hay otro remedio que cortarla. Sin embargo, se puede prevenir esta situación para que no pase nuevamente hidratando el cabello

A continuación, se presenta mascarillas que tienen como propósito humectar e hidratar el cabello evitando así que las puntas se abran:

Receta para evitar puntas abiertas


Ingrediente

1 cucharada de melaza

3 cucharadas de aceite de almendra dulce

1 yema de huevo

Modo de aplicación

En un recipiente, se debe batir la melaz con laema delhueo hasta ue se obtenga unapsta de consistencia espesa. Lueso se añade el aceite y se remueve bien.

Aplicarse este tratamiento desués del champú insistiendo en las puntas del cabello . Se cubre la cabelza con una toalla y se deja actuar durante 20 minutos. Se aclara el cabello con auga abundante.

Dieta natural para combatir la caspa

0 comentarios

A continuación algunas recomendaciones para combartir la caspa[

*Adoptar una dieta donde se ellimine los productos refinados (sobre todo el azúcar) y disminuir los productos animales, sobre fado los más grasas.
*Eliminar el alcohol, café, té y otros excitantes
*Mantener el estado nervioso y el emotivo bajo control

Recetas casras : Enjuague aromático anticaspa

0 comentarios


Ingredientes

20 gramos de romero fresco

30 gramos de menta

1 litro de vinagre de manzana

Modo de aplicación

Combine todos los ingredientes en un frasco de vidrio y deje que se maceren por 15 días. Padado este tiempo, se cuela y se usa después del champú diluido con algua.

Recetas caseras : Champú anticaspa de hierbas

0 comentarios

Ingredientes

Romero fresco,

Tomillo

Salvia.r

Ortigas frescas,

Jabón de Marsella

Modo de aplicación

Se debe herbir, en 1 litro de agua, durante 10 minutos un puñado de romero fresco, uno de tomillo y uno de salvia.

Luego se debe añadir 2 puñados de ortigas frescas, hervir dos minutos más y apagar el fuego.

Deja macerar hasta que esté frío y filtrar. Volver a poner el líquido al fuego y agregar 5 cucharadas de jabón de Marsella en copos (o bien rallado) y remover hasta que esté disuelto. Retirar del fuego, dejarlo enfriar y envasarlo.

Recetas de belleza contra la caspa

0 comentarios


La pitiriasis, conocida como caspa, se caracteriza por el desprendimiento de pequeñas escamas y, en algunos casos, de picazón en el cuero cabelludo .E

Es necesario combatirla desde el principio ya que puede desembocar en alopecia.

Sin embargo, no se debe confundir con la descamación normal de la piel, ya que ésta, en su capa inferior, se renueva continuamente y elimina las células de la capa superficial.

Las causas de descamación excesiva son los geles, los esprais para el pelo, las lacas y no enjuagar bien el cabello despues de su lavado.

Hay que tener cuidado cuando la caspa está acompaña de picor, ya que la tendencia a arascarse provoca una irritación y la caspa puede extenderse hacia la cara y el cuello.. La mayoría de los productos anticaspa comerciales al ser muy químicos pueden provocar reacciones alergicas con picor lo que agravaría aún más el problema

Por ello, recomendamos los siguientes champús y enjuagues naturales para combatir la caspa:

Champú anticaspa de huevo

Ingredientes

2 yemas de huevo

1/4 infusión de ortiga blanca

vinagre de sidra


Modo de aplicación

Se baten dos yemas de huevo en un cuarto de taza de infusión de ortigablanca y se masajea el cutis durante 5-10 minutos con este compuesto.

Enjuagar con abundante agua y acabar con un enjuague final de vinagre de sidra diluido en un poco de la infusión de ortiga.

Dieta para estimular el crecimiento del cabello

0 comentarios


Es importante seguir una dieta rica en vitaminas A y complejo B que se encuentran contenidos en los cereales y las legumbres verdes, el germen de trigo y la levadura de cerveza, ya que estimulan el crecimiento del pelo

Se recomienda también de tomar una infusión de cola de caballo cada día a razón de 3 tazas. Ésta planta medicinal se destaca su aporte en mi­nerales.

Trucos de belleza para estimular el crecimiento del cabello

0 comentarios

Existen varios trucos efectivos para favorecer y estimular el crecimiento del pelo como los siguientes:

*Usar sólo cepillos de cerdas natura­les, ya que los de nilon son responsables de la ca­ída del pelo y de su aridez.
*Cepillarse el cabello con movimientos uniformes desde el cutis hasta las puntas, sin de­jarse ninguna parte (preferiblemente 50 cepilladas). Esta práctica todas las mañanas estimula la circulación capilar.
*Dar masajes con la palma y los dedos de las manos lo que, igualmente, provoca una mayor afluencia de sangre hacia el cuero cabelludo.
*Despuntar tu cabello cada mes y medio lo cual ayuda, igualmente, a su crecimiento.

Formas para estimular el crecimiento del cabello

0 comentarios

Receta con aceite para el crecimiento del cabello


Ingredientes

Aceite de castor

Yodo blanco


Modo de aplicación

Comprar aceite de castor y yodo blanco se aplica en el cuero cabelluro por 10 minutos y se masajea. Luego se enjuaga.

Dieta para combatir la caída del cabello o alopecia

0 comentarios


Los alimentos necesarios para combatir la caída del cabello son levadura de cerveza, germen de trigo, melaza oscura, semillas de girasol, semillas de sésamo negro, cereales integrales, marisco (el cobre que contienen influye positivamente sobre los pigmentos de la piel).

Trucos de belleza para combatir la caída del cabello o alopecia

0 comentarios

Existen varios trucos de belleza para combatir la caída del cabello como los siguientes:

*No exponerse mucho al mar, playa, río, pero especialmente se debe tener cuidado con el Sol, ya que si te da directamente a la cabeza, esto hace que la piel del cráneo se ponga mas gruesa y dificulta el crecimiento del cabello.
*Evitar los gels, mousse, etc, ya que propician la caída del cabello.
*Evitar el cepillado ya que podría ser contra producente provocando aún más su caída. Es mejor utilizar peines con separaciones anchas.Tratar de mantener el cuero cabelludo limpio, ya que cuando los folículos se tapan, el pelo tiende a caerse más fácilmente.
*Evitar las gorras por tiempo prolongado
*Tratar de no utilizar pinzas, ganchos, etc. que ayudan arecoger el cabello, ya que crean una tensión.
*No pintarse el cabello, ya que los constante químicos en la cabeza pueden propiciar la caída del cabello. no hacerse tratamientos químicos profundos con regularidad
*No secarse con secador de aire caliente sino más bien alnatural
*Evitar el estrés Un sistema nervioso tenso crea una contracción que cierra los vasos sanguíneos que llevan alimento al cabello. Si la tensión perdura, la desnutrición del cuero cabelludo aumentará la pérdida normal del pelo haciendo que ciertas partes de la cabeza se vean sin cabello.

Receta anticaída del cabello con ortiga

0 comentarios

Receta anticaída con ortiga


Ingredientes

Hojas de ortiga

Modo de aplicación

Se obtiene hojas de ortiga que serán hervidas para obtener una infusión la cual será aplicada sobre el cuero cabelluro después del champú. Se masajea por espacio de 5 a 10 minutos y se deja puesto.