Mostrando entradas con la etiqueta Estar guapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estar guapa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2008

Cuidados para el escote

0 comentarios


El escote sin estar escondido, se encuentra olvidado… Descubre en consejos Zitembe cómo cuidar esta zona.

A pesar de que no exige tantas atenciones como su vecino el cuello, el escote es uno de los rincones más olvidados de nuestro cuerpo. En verano, la acción de sol hace necesario echar un vistazo serio más allá de nuestra barbilla pues esta zona es muy sensible a la acción de los rayos solares. Por ello, el primer paso consiste en proteger esta zona a capa y espada, con cremas solares e, incluso, despigmentantes.

Sin embargo, la flaccidez, las arruguitas y las manchas pueden acabar apareciendo aunque respetemos el ritual de la exfoliación semanal y la hidratación diaria, dos gestos imprescindibles. Acuérdate de masajear el pecho cada vez que te apliques la crema para tonificar y ayudar a la penetración del producto. Realiza movimientos circulares suaves sin tocar los pezones. Para el escote, hazlo con pequeños pellizcos. Pero, si el aspecto de la piel no mejora, la acción de los tratamientos estéticos puede ser muy beneficiosa para paliar las señales del paso del tiempo.

Labios bien perfilados

0 comentarios


Si quieres conseguir unos bonitos labios perfilados, sigue estos sencillos consejos Zitembe. Seguro que estarás más guapa.

Define su contorno con un perfilador del mismo color o similar al de la barra que vayas a utilizar. Comienza desde las comisuras hacia el centro del labio superior y repite la operación en el labio inferior.

Rellena el interior con líneas horizontales para afinar tus labios o verticales, en el caso de que quieras que parezcan más gruesos.

Por último, no olvides tener el delineador siempre a punto: un eficaz modo de afilar la punta de tu perfilador sin que la pintura se deshaga o desperdicie es introduciéndolo en el congelador durante una hora, transcurrido ese tiempo, podrás afilar su punta fácilmente

Estar guapa en 15 minutos

0 comentarios


15 minutosson suficientes para estar guapa todo el día. Si no tienes mucho tiempo, un pequeño esfuerzo basta para lucir preciosa.

Limpia tu cutis

Durante el baño diario, dedícale un minuto a limpiar tu cara, un rito que jamás debes olvidar. Una espuma desmaquillante o un toallita limpiadora es suficiente para eliminar la suciedad e impurezas del cutis.

Limpia tu cuerpo

Te recomendamos usar geles que respeten tu Ph natural. No abuses de los jabones porque reduces los aceites naturales de tu piel.

Hidrata tu cara

Después del baño, nutre tu cutis con cremas que contengan protección solar. Los dermatólogos y los especialistas de belleza advierten que tomar el sol a diario en la ciudad te envejece más y es mayormente dañino que tomar el sol esporádicamente en la playa con protección solar.

Debes hidratar siempre el contorno de tus ojos, porque la piel de esa zona es demasiado delgada, está desprotegida de glándulas sebáceas y es más sensible al envejecimiento. A partir de los 30 años, es imprescindible cuidarte mañana y noche el contorno de ojos.

Hidrata tu cuerpo

Escondida bajo la ropa, la piel de tu cuerpo es la gran olvidada. Deshazte de la pereza y adquiere el hábito diario de aplicarte crema hidratante. Así conseguirás un aspecto más terso y satinado. Para ahorrar tiempo, aplícate una crema que se absorba rápidamente.

Cuida tus manos

Las sometes a las agresiones químicas de jabones y detergentes, y a las atmosféricas del viento, frío y calor. Por lo tanto tus manos necesitan diariamente hidratación y un suave masaje.

Elige una crema que contenga protección solar, porque la mayoría de las manchas prematuras que aparecen sobre las manos son ocasionadas por el sol.

Maquíllate

Son suficientes para conseguir un maquillaje natural que te dé una buena cara y un aspecto radiante.

Aunque tengas mucha prisa, nunca olvides aplicarte corrector de ojeras, base de maquillaje, polvos, sombras, máscara, de pestañas, colorte y brillo labial.

Trucos para conseguir una cintura de avispa

0 comentarios


Unos kilos de más, los embarazos, comidas poco equilibradas son los responsables de que lo luzcas una cintura de avispa. No se trata de intentar alcanzar los 60 centímetros de las modelos, pero sí de marcar todo lo posible tu cintura.Te contamos unos trucos sencillos para conseguirlo!

Para conseguir una cintura de avispa es esencial que hagas ejercicios que se centren en tus abdominales ycuidar tu alimentación. Pero también encontrarás ayuda en la cosmética. Existen productos que te ayudarán a afinar tu cintura y en los centros de belleza y estética existen terapias y tratamientos para moldear tu cintura.

Trucos para conseguir una cintura de avispa


Haz ejercicios abdominales. Además de hacer abdominales, en los cuales lo único que necesitas es fuerza de voluntad y una colchoneta o alfombra para tumbarte y no hacerte daño, puedes prepararte un pequeño gimnasio sin tener que salir de casa.S ólo necesitas un sencillo equipo de fitness. Tan sencillo como un step (también puede servir un peldaño de escalera). Si tu fuerza de voluntad persiste, puedes invertir en una bicicleta estática. Tripa y piernas se verán gratamente beneficiadas.
Aunque no todas las mujeres necesitan perder peso para lucir tripa y ombligo, en muchos casos es necesario bajar algunos kilos ya que los excesos de grasa, tienden a acumularse en el estómago. Una alimentación ligera y equilibrada es el primer paso para mantener el abdomen en forma. Sólo tienes que cuidarte un poco y rápidamente notarás los resultados.
Abusa de la fibra. Absorbe el agua de los alimentos y aumenta el volumen del bolo alimenticio, lo que favorece la movilidad intestinal y previene el cáncer de colon. Si tus hábitos intestinales son regulares te sentirás ligera y con la tripa deshinchada.
Reduce la ingesta de grasas. Las grasas hacen lentas y pesadas las digestiones. Recuerda que la dieta mediterránea es sana y nada aburrida. Consume con moderación quesos y huevos y evita sobre todo los fritos, embutidos, nata, dulces, helados y frutos secos.
Toma cereales, fruta, verdura, pasta, carnes y pescados.
Hidrata todos los días tu cintura. La piel de la tripa es, junto con muslos y brazos, de las primeras en notar el paso de la edad. Es por este motivo que debemos hidratarla a diario con una buena crema hidratante.
Masajea tu tripa. Tras la ducha diaria, es importante que apliques crema realizando un suave masaje que te ayudará a prevenir la flacidez.

sábado, 12 de abril de 2008

Blanquea tus dientes de forma casera

0 comentarios


Si tus dientes están amarillentos o manchados y eso te causa complejos, vamos a darte algunas soluciones caseras para que puedas lucir una linda sonrisa.

Para tener dientes blancos es fundamental cepillarlos, como mínimo, 3 veces por día y utilizar hilo dental para quitar restos de alimentos que se depositan entre los dientes.
Es importante realizar la higiene bucal con paciencia cepillando bien cada diente para evitar que se forme la placa bacteriana, si no se tiene esta precaución la placa se va adhiriendo a los dientes y se transforma en sarro.

Debes saber también que el café y el cigarrillo producen manchas en los dientes difíciles de quitar, si no puedes evitar su cosumo al menos cepilla los dientes con más frecuencia.
A continuación te sugerimos unas viejas recetas caseras para blanquear los dientes, no se puede abusar de su utilización para no dañar el esmalte que los recubre.

* Cepillado con sal fina y limón.

En un recipiente pequeño (no metálico) se coloca una cucharadita de sal fina y se van agregando gotas de limón hasta formar una pasta.
Las cantidades en si no tienen importancia siempre y cuando haya la suficiente cantidad como para mojar el capillo varias veces.
Esta preparación tiene buenos resultados para quitar manchas en los dientes , se coloca en el cepillo y se procede cepillando cada diente, poniendo énfasis en los lugares con manchas o zonas más amarillentas.
La sal fina actúa como abrasivo y el ácido del limón actúa quitando las manchas.
Se debe tener cuidado de no friccionar las encías con esta pasta para no causar irritaciones.

* Cepillado con bicarbonato y limón

El bicarbonato es usado comunmente para blanquear los dientes y puede ser utilizado de varias maneras.
Como solución para dientes manchados indicamos que se utilice con limón, si los dientes están amarillentos puede ser utilizado solo y si lo que se desea es mantener los dientes blancos puede ser mezclado con la pasta dental normal y realizar el cepillado habitual con esta mezcla.

* Enjuagues con agua oxigenada
No más de tres veces por semana se puede utilizar el agua oxigenada de 10 volúmenes (no más alto porque quema) como enjuague bucal, reteniendola en los dientes por aproximadamente 30 segundos, luego se tira y no se enjuaga.
Es conveniente realizar este procedimiento luego de la última cepillada dental, antes de dormir.

* La pulpa de fresa

Se toma una fresa o frutilla y se aplasta con un tenedor hasta formar una pasta, luego se coloca sobre el cepillo y se procede a la limpieza de los dientes utilizandola en lugar del dentífrico común.

Maquillaje para cara redonda

0 comentarios


La cara redonda es aquella que presenta un aspecto de ser más corta y ancha de lo que realmente es, con algunos pequeños trucos de maquillaje se logra un efecto visual de afinamiento y alargamiento de las facciones.


Comenzaremos limpiando el cutis con una crema, leche o loción limpiadora, para luego aplicar la base, en la cual está el secreto del maquillaje para una cara redonda.

Los productos que se necesitan son, un corrector de ojeras, una base del color de la piel, una base más oscura y blush de color marrón.
Si se tiene la piel seca es conveniente utilizar en todo el rostro, cuello y escote una crema humectante para que el maquillaje no luzca apergaminado.
Se coloca en primer lugar el corrector de ojeras y se cubren con el imperfecciones como pueden ser granitos o manchas que se quieran ocultar.


El segundo paso es aplicar la base del mismo color de la piel, se extiende con los dedos y luego se empareja con un esponja.
Es importante aplicar esta misma base también en el cuello y el escote ya que en caso contrario se produce el desagradable efecto de una cara que parece no pertenecer al cuerpo.
Luego viene el truco de maquillaje que alarga un rostro redondo y consiste en aplicar la base más oscura en ambos costados del rostro, los movimientos de aplicación serán verticales, de arriba hacia abajo desde la sien hasta el borde de la mandíbula inferior.
Nuevamente se utiliza la esponja para difuminar los bordes y que no quede una línea marcada que diferencie una base de otra.
El último paso será colocar, con una brocha, el blush en el borde exterior de los pómulos, con este maquillaje se destaca la zona clara que es el centro del rostro y se disimula con los tonos oscuros las mejillas, logrando un efecto visual de afinamiento.
Seguidamente te maquillas los ojos como acostumbres y te aplicas el lapiz labial, recuerda si destacas los ojos dale poco color a los labios o a la inversa ya que si resaltas ambas cosas acortas el rostro.

Como tener unos labios sensuales

0 comentarios


Se puede tener unos labios sensuales sin necesidad de tratamientos quirúrgicos o cosméticos y solamente utilizando uno pequeños trucos de maquillaje.
La pregunta más frecuente es como lograr que los labios parezcan más gruesos, como hacer para que la boca parezca perfecta o como disimular cuando un labio es más grueso que el otro.
Si tienes los labios finos pero quieres que parezcan más gruesos y voluminosos te vamos a enseñar como maquillarlos para que queden muy sensuales.

* Primero debes delinearlos, tratando de que el lápiz o pincel delineador recubra finamente el borde exterior de ambos labios.
Si tienes un labio más fino ese es el que será delineado de esta manera y el otro llevará el delineador en la parte interna del borde ya que la finalidad es que visualmente parezcan iguales.
Posiblemente no seas muy propensa a utilizar delineador de labios porque puedes haber visto bocas delineadas que en lugar de presentar una apariencia sensual dan el efecto de pertenecer a una caricatura.
Para que esto no suceda hay dos tips que necesitas saber: primero que el delineador debe ser del mismo tono que el lápiz labial, de ese modo se unifica el color y lo segundo es que luego de delinear los labios y antes de rellenarlos con el lápiz labial, les apliques una fina capa de polvo facial, esto disimula la línea y hace que no parezca una raya.

* El lápiz labial se aplica rellenando el dibujo que delineamos, el color elegido es conveniente que sea de acuerdo al tono de nuestra piel, para no dar la apariencia de que la boca no pertenece a la cara.
Si las pieles son claras el labial no es conveniente que sea oscuro y por el contrario si la piel es oscura un lápiz muy claro puede no ser favorable.
Los tonos bronce, cobre o amarronados generalmente quedan bien con todos los tipos de piel, pero siempre hay que hacer varias pruebas frente al espejo hasta encontrar el color que vaya mejor con todo el contexto del rostro.

* Para lograr unos labios sensuales y más gruesos el truco final es aplicar en el centro de ambos un toque de brillo de labios o unas pinceladas de gloss, para dar una apariencia de humedad.
Puede lograrse ese efecto utilizando un lápiz labial más oscuro para el contorno y otro del mismo tono, pero más claro, para el centro, pero ya necesita un poco más de práctica y no siempre queda com esperamos.

* Una vez que tus labios se vean más gruesos y perfectamente maquillados, tienes que tomar precauciones para que cuando sonrías no se vean unos lindos dientes pintados del mismo color.
Para que esto tan desagradable no te suceda, luego de aplicarte el lápiz labial y antes del brillo, metes tu dedo índice en la boca, cierras suavemente los labios sobre él y lo vas retirando lentamente.
Esto hace que los restos de labial, que estaban en la parte interior de los labios, próxima a los dientes, salgan en el dedo y no los manchen.

* Existen en el mercado diversas marcas que ofrecen su lápiz de labios con efecto volumen que logran, debido a ciertas sustancias que contienen, que los labios queden temporalmente más gruesos.

Trucos de maquillaje para disimular arrugas

0 comentarios


Es posible pensar que las arrugas pueden taparse debajo de varias capas de maquillaje, es un error que se comete a menudo y el resultado es totalmente lo contrario a lo que se esperaba.
La base de maquillaje inadecuada o en exceso, lejos de disimular las arrugas las hace más marcadas y visibles, dando al rostro una apariencia apergaminada.

Los trucos de maquillaje para disimular las arrugas del rostro consisten básicamente en utilizar el mínimo indispensable de productos y aplicarlos de manera inteligente.

* El primer paso es tratar de que la piel no esté seca ya que eso da una apariencia de papel estrujado, por lo tanto antes de la base de maquillaje siempre debe ir una crema humectante.

* El segundo paso es utilizar un corrector de ojeras que utilizaremos en el interior de cada arruga.
Para ello es necesario tener paciencia y buen pulso, si es necesario de utilizará un palillo o algún elemento que se preste para esta tarea.
Una vez colocado el corrector se disimulan los trazos con una esponja o con la punta de los dedos.

* El tercer paso es la base de maquillaje, antes de explicar como aplicarla, es conveniente comprar una apropiada para cada edad, si tu piel presenta arrugas necesitas una base que contenga lo necesario para una buena apariencia.

Lo ideal es tener una base más oscura y otra más clara, esto permite aplicar la más clara en las zonas conflictivas, alrededor de los párpados y la boca, dándo unos toques con la más oscura en los pómulos, mejillas, naríz y mentón.

Debemos aclarar que sólo un tono de diferencia entre una base y otra y luego de aplicarlas se emparejarán con una esponja para dar un color uniforme a la piel, ya que el truco consiste en que la zona de las arrugas sea más clara para disimularlas pero no que se vean parches de diferente color.

* El último paso será la aplicación del blush y los polvos, el bluh debe ser sólo un toquecito o suplantado por un polvo con color.
No es conveniente empolvar las zonas donde están las arrugas ya que ésto puede hacer que la zona se seque y se resalten pese a todo el esfuezo por disimularlas.

* El color de las sombras para párpados y el lapiz labial deben respetar la armonía del maquillaje, no es conveniente que sean muy oscuros y hay que evitar las líneas muy duras, todo lo que sea claro y difuso disimula las arrugas.
Si se utiliza lápiz de cejas que no sea negro, lo ideal es que sea del mismo color del pelo o colores amarronados.

Como maquillarse los ojos

0 comentarios


Un buen maquillaje generalmente tiene como punto principal a los ojos, de nada sirve colocarse muy bien la base, los polvos, el blush si luego el maquillaje de los ojos no está perfecto.
Se debe tener en cuenta el tipo de ojos y la edad a la hora de maquillarse, si los ojos son muy grandes no conviene abusar del maquillaje para que no queden desproporcionados con el resto del rostro.

Si se tiene ojos pequeños pueden lucir más grandes delineándolos con trazos que sobresalgan del ángulo exterior y llevando la sombra hacia afuera.

Cuando los párpados están caídos o presentan arrugas las sombras pueden remarcar el problema, en estos casos es más conveniente que sólo se apliquen sobre la línea de las pestañas.

* Lo primero que debe realizarse es la depilación de las cejas para que el párpado superior se vea prolijo y despejado, esto es conveniente que se haga con bastante antelación para evitar inflamaciones o rojeces.

* Antes de comenzar el maquillaje de los ojos se aplica la crema de párpados acostumbrada en forma de masajes circulares para que estos estén perfectamente humectados.

* Se comienza aplicando el corrector de ojeras, el cual sirve para cubrir las ojeras y las zonas más oscuras que pueden estar entre el nacimiento del ojo y la naríz y cualquier tipo de imperfección en la piel.

* Seguidamente se aplica la base tanto en el párpado superior como en el inferior, con este procedimiento se logra una apariencia homogénea en toda la piel.
Luego de esto procedemos a aplicar la sombra en el párpado superior, contra la línea de las pestañas y hacia afuera, si se quiere agrandar los ojos se extiende la sombra hasta el ángulo externo de las cejas.

Siempre se debe ir esfumando la sombra a medida que se aleja del centro del ojo.
La sombra de un mismo color no debe cubrir todo el párpado sino apenas superar la depresión que se ubica en el centro, entre la línea de las pestañas y las cejas.

* En la parte superior del párpado se aplica una sombra más clara para iluminar la mirada, siempre dentro del mismo tono, por ejemplo si se usó marrón se puede combinar con beige.

* Luego se coloca el delineador que puede ser líquido o en lápiz, puede quedar muy bien si en lugar de éstos se utiliza una sombra oscura aplicada con un pincel muy fino.

* Finalmente se coloca la máscara de pestañas con mucho cuidado para que no se formen grumos, siempre hay que dejar secar bien antes

* Un truco que da luminosidad al maquillaje, consiste colocar debajo de las cejas y en el centro del ojo un toquecito con el gloss que se utiliza para dar brillo a los labios.

Consejos y tratamientos caseros contra el Acné

0 comentarios


• Lavate la cara con jabón neutro y agua tibia varias veces al día.
El Aloe Vera funciona de maravilla, la planta que funciona es la que tiene manchitas blancas, cortas una hoja y la cortas por la mitad y con la pulpa de adentro te la untas a la noche, no te olvides de poner algo como una toalla sobre la almohada porque mancha bastante el Aloe.
Repite esto mismo en la mañana y en la tarde, trata de que sea 3 veces al día.
• Otra cosa que funciona es el jugo natural del limón, porque secará los granos.
• Nunca intentes sacartelo tu a la fuerza porque podrían quedarte cicatrices de por vida.
• Comprate una crema exfoliante y usala según las instrucciones.
• Puedes usar el vapor o compresas húmedas calientes para abrir los poros.
• Si te maquillas, no olvides retirarte el maquillaje para evitar que se tapen los poros.
• Mantén tu cabello alejado del rostro.
• Lávate la cara después de hacer ejercicios y sudar.

Soluciones para cabello frizado

0 comentarios


El cabello frizado o erizado es aquel que, aún estando muy limpio, presenta un aspecto áspero, opaco, desprolijo y difícil de controlar.
Los factores que determinan el cabello frizado pueden ser hereditarios, hormonales, ambientales o producto de agresiones en su trato.
Cuando alguien tiene el pelo erizado es seguro que hay algún miembro cercano en la familia con el mismo tipo de cabello.


Generalmente el problema surge o se agudiza durante la adolescencia, cuando comienzan los cambios hormonales, en las mujeres el cabello está más frizado y opaco durante los días previos a la menstruación, por lo tanto la influencia de las hormonas es muy notoria en el problema.


Los factores ambientales que más provocan que el pelo se erice o se encrespe son la humedad y la tormenta, debido a que el cabello con frizz es muy poroso la humedad penetra en él y ofreciendo un aspecto como si se hubiesen metido los dedos en un enchufe.
El frizz también puede producirse como consecuencia de laciados, permanentes, decoloraciones o tintes, pero en este caso los efectos son transitorios y en cuanto la fibra capilar se recupera del daño el cabello vuelve a la normalidad.

Como quitar el frizz del cabello

Debemos diferenciar el cabello frizado y enrulado del cabello lacio o de aquel que además de erizado es quebrado y sin forma definida.
Cuando se tiene el cabello frizado y con rulos se debe lavar con un champú para cabellos enrulados, utilizar posteriormente una máscara o crema en lugar del acondicionador común.
Luego del enjuague, se escurre con la toalla, sin desarmar los rulos para finalmente aplicar una crema de peinar dándole forma con los dedos.


Es conveniente realizar baños de crema cada 8 o 10 días, colocando una gorra de ducha y dándole calor con el secador durante unos minutos.
Si no quieres tener rulos puedes optar por las soluciones para cabellos erizados y quebrados o lacios y frizados.


En estos casos después del lavado con un champú antifrizz , escurrir el pelo con una toalla y luego secar con secador y cepillo tomando de a un mechón por vez. Este tipo de cabello secado al aire natural toma todavía más volumen, por lo tanto si es posible secarlo al aire siempre se debe moldear con secador cuando todavía está húmedo.


Si quieres lograr un efecto más liso y quitar más volumen, luego de que el cabello esté completamente seco, puedes pasarle la planchita alisadora, mechón por mechón.
En todos los casos son necesarios los baños de crema frecuentes para que el cabello esté hidratado y humectado.


Existen en el mercado aceites, cremas o sprays que se aplican una vez terminado el peinado, en pequeñas cantidades y ayudan a que el pelo se mantenga en su lugar por más tiempo.
Puedes también intentar peinados para salir del apuro cuando no tienes mucho tiempo para dedicarle al cabello, pueden ser torzadas a ambos lados de la cara sostenidas en la parte de atrás de la cabeza, un moño o una cola de caballo adornada con un lindo broche.

Rosa mosqueta para rejuvenecer la piel

0 comentarios


El aceite de rosa mosqueta actúa como rejuvenecedor, combate la resequedad, afirma la piel, disminuye las arrugas, aporta luminosidad, borra manchas, estrías y cicatrices.
Este aceite utilizado en cosmetología como componente principal de muchos productos de belleza, no es obtenido de una flor como generalmente se piensa, sino de un fruto.
La rosa mosqueta es un arbusto espinoso de flores rosadas o blancas, cuando los pétalos de esta flor se caen, crece un fruto ovalado conteniendo gran cantidad de semillas en su interior.

De estas semillas es que se extrae el famoso aceite conocido en todo el mundo por sus beneficiosos efectos sobre la piel de todo el cuerpo.
El aceite de rosa mosqueta tiene efectos rejuvenecedores debido a sus propiedades que producen la renovación celular desde las capas internas de la piel y activan la producción de colágeno y elastina.
Estas sustancias son las que mantienen la tensión y elasticidad de la piel, cuando el organismo comienza a reducir la producción de colágeno y elastina aparecen las arrugas y el rostro pierde firmeza.
Es muy importante la acción del aceite de rosa mosqueta para detener este proceso de envejecimiento y a su vez influír sobre la renovación del tejido dañado, esto lo hace recomendable a nivel médico para borrar cicatrices de lesiones, quemaduras o intervenciones quirúrgicas.
Las aplicaciones del aceite de rosa mosqueta ayudan a borrar las estrías, asi como también las manchas de la cara producidas por el embarazo.
Su aplicación diaria es excelente para suavizar las asperesas en codos rodillas y principalmente para eliminar las durezas de los pies que producen tantas molestias al caminar.
El aceite de rosa mosqueta puede ser aplicado puro sobre la zona a tratar, para ello se utilizan 2 o 3 gotas y se introducen en la piel realizando masajes con movimientos circulares.
También se pueden mezclar unas gotas con la crema de uso diario tanto la del rostro como la del cuerpo.

Soluciones naturales para piel grasa

0 comentarios


La piel grasa resulta bastante problemática ya que es difícil combatir el brillo, el maquillaje se corre y además suele presentar puntos negros, espinillas o directamente acné.
Tiene un gran beneficio a futuro y es que en este tipo de piel las arrugas aparecen mucho más tarde que en las pieles secas.
A continuación te vamos a ofrecer algunas mascarillas caseras para piel grasa y al final un truco para que te dure más el maquillaje.

* Luego de lavarte la cara con un jabón astringente te aplicas el jugo de un tomate y lo dejas actuar entre 20 y 30 minutos, luego lo quitas con agua fría.
El jugo del tomate no solo combate la piel grasa sino también el acné.

* El aloe o sabila tiene la propiedad de normalizar la grasitud de la piel, tomas una hoja de la planta, la abres al medio y te aplicas el líquido gelatinoso que contiene en su interior.
Debes hacerlo todos los días dejarlo no menos de 20 minutos, luego te enjuagas la cara con agua fría.
El aloe es también muy bueno para mejorar espinillas y acné.

* Para la piel grasa es conveniente realizarse mascarillas de avena una vez a la semana, tomas una taza de avena y la mezclas con jugo de limón hasta formar una pasta, luego la aplicas sobre rostro y cuello durante media hora.

* La miel es muy buena tanto para piel grasa como para piel seca y además posee un antibiótico natural excelente para curar todo tipo de grano espinilla o acné.
Se aplica sobre la cara limpia durante 20 minutos y se enjuaga con agua fría.

* El limón es un excelente astringente que se puede usar tanto a la mañana como a la noche antes de dormir, se utiliza pasando un algodón embebido en el jugo por toda la cara y cuello.

* El truco para que dure el maquillaje en realidad lo puedes realizar aunque no te maquilles ya que sirve para que la piel se aguante sin grasa por más tiempo.
Con la cara limpia te aplicas la clara de un huevo y dejas que se seque sobre la piel, luego la quitas bien con agua fría y a continuación te pasas un cubo de hielo por toda la superficie del rostro.
Te secas bien con una toalla y procedes a maquillarte, utiliza bases líquidas y culmina con una fina capa de polvos, ya verás como el maquillaje se mantiene impecable por varias horas.

Como exfoliar la piel en forma casera

0 comentarios


Después de los 25 años la piel va perdiendo la capacidad de eliminar las células viejas y estas quedan adheridas obstruyendo los poros, permitiendo que se acumulen impurezas e impidiendo la oxigenación, cuando esto sucede el cutis luce opaco y con aparición de espinillas o puntos negros.

Al exfoliar la piel se barren las impurezas y las células muertas, de este modo la piel luce más tersa y luminosa, efecto que se comprueba en forma inmediata, una vez que se ha retirado el producto utilizado para realizar la exfoliación.

A continuación te explicamos como exfoliar la piel en forma casera usando productos de la cocina.

* Mezclar 3 cucharadas de azúcar con unas gotas de aceite hasta ir formando una pasta áspera y cremosa.

* Mezclar 3 cucharadas de azúcar con medio pote de yogur sin sabor.

* Mezclar 3 cucharadas de harina de maíz con aceite hasta formar una pasta.

* Utilizar miel que ha quedado grumosa en su recipiente.

Cualquiera de estas recetas caseras para exfoliar la piel te van a servir de maravillas para realizar con ellas un buen masaje facial que active la circulación de la sangre una exfoliación profunda.
Para aprender como se hace una exfoliación debes saber que los movimientos son de abajo hacia arriba en forma circular, comienzas por el mentón, mejillas, naríz y luego la frente.
La finalidad de la exfoliación es pulir la superficie de la piel sin causar irritación, no te restregues porque te va a quedar el rostro enrojecido por mucho rato.
Una vez realizaste el masaje te lavas la cara como de costumbre y luego puedes aplicarte una crema o aprovechar que los poros están limpios para colocarte una máscara de belleza.
La exfoliación casera no debe repetirse más de una vez a la semana ya que de hacerla con demasiada frecuencia la piel se debilita.

Tratamientos para cabello seco y dañado

0 comentarios


Tener el cabello seco puede ser una condición natural, en ese caso mantendrá un buen brillo y con el uso de un champú suave y un acondicionador presentará un aspecto saludable.
Hasta puede ser una ventaja ya que se mantiene limpio por más tiempo que los cabellos grasos.
El problema es cuando se tiene un cabello reseco, quebradizo, opaco, duro, con aspecto de quemado y puntas florecidas o abiertas, porque en este caso el cabello está dañado, producto de haberlo descuidado o maltratado durante mucho tiempo.

El pelo reseco puede ser una consecuencia de laciados, permanentes, tintes, abuso del secador o la planchita, el sol , el agua de mar, el cloro que contienen las piscinas o simplemente por usar champú de mala calidad y no utilizar cremas con frecuencia.
Una vez que el pelo está reseco, dañado, quemado o estropeado, poco importan las causas y hay que pensar en las soluciones, que pueden ser tratamientos naturales o utilizando los productos capilares que ofrece el mercado.

Tratamientos naturales para cabello seco y dañado

* Una crema casera para mejorar el cabello se puede preparar en forma rápida y económica con dos yemas de huevo mezcladas con una cucharada de aceite de cocina, el de oliva es el mejor pero cualquiera sirve.
Se humedece el pelo y se aplica la preparación en largos y puntas, se envuelve la cabeza con un plástico y se le da calor con el secador o con una toalla mojada en agua caliente.
Este tratamiento debe ser realizado entre 20 minutos o media hora, luego se enjuaga bien y se procede al lavado como de costumbre utilizando champú y crema para cabellos secos.
Es conveniente repetir este procedimiento una vez por semana hasta la recuperación de la fibra capilar.

* El aceite de almendras da excelentes resultados en la recuperación del cabello reseco y que presenta puntas partidas, se puede utilizar solo, mezclado con huevo y una cucharada de miel.
Se aplica exactamente igual que la preparación anterior.

* El aceite de rosa mosqueta es otro de los que ayudan a reparar el daño en el cabello y de la misma forma que el aceite de almendras, puede ser aplicado solo o mezcado con miel o con yema de huevo.
Dejarlo en el pelo entre 20 y 30 minutos y luego se lava en forma normal.

* En el mercado existen muchos productos para realizar baños de crema, mascarillas y cremas o aceites que se dejan en el cabello sin enjuagar, éstos resultan más agradables de usar que los tratamientos caseros.
Te vamos a contar un secreto para recuperar el cabello cuando está muy reseco, antes del lavado y con el pelo seco aplicate una crema, masajeando suavemente para que penetre en la fibra, la dejas actuar media hora.
Realizas luego el lavado en forma habitual y en lugar de acondicionador utilizas la crema o máscara específicas para tratamiento intensivo.
Si es posible secar el pelo al aire libre y usar el secador sólo para quitar el resto de humedad y dar la forma deseada.

* Realizar cortes periódicos de la puntas permite que el cabello esté más saludable a la vez que se va quitando las partes en las cuales el daño es más visible.

viernes, 11 de abril de 2008

CASPA

0 comentarios


Si tienes el pelo graso y con abundante caspa y ya has probado de todo para eliminarla, prueba esto: Echa en el agua del último aclarado dos cucharaditas de bicarbonato sódico.

Poco a poco la caspa desaparecerá y tu cabello quedará suelto y brillante. Además, te durará más tiempo limpio.

MANICURA DURADERA

0 comentarios


*Lavarse siempre las manos después de desmaquillar las uñas con disolvente. Los residuos, aunque microscópicos, pueden impedir la adherencia de la laca.
* Dejar caer la gota de laca en medio de la uña y extender luego a cada lado, sin excedentes
* Los expertos recomiendan aplicar primero una capa de base, seguida de dos capas de laca y una capa de brillo protector.
*Para alargar la manicura, aplicar una capa adicional de brillo protector cada dos días

martes, 8 de abril de 2008

Recetas Para La Piel

0 comentarios

Los aromas, colores y texturas típicos de la cocina se pueden usar también como ingredientes de belleza. Acá, una selección de los mejores secretos de mascarillas naturales.

Mascarilla purificante de miel

1 cucharadita de miel (de preferencia con polen), 1 cucharada de leche de almendras, 1 gota de aceite esencial de geranio o bergamota.

Esta mascarilla actúa como exfoliante y restaurador celular. La miel es antioxidante y bactericida, la leche de almendras limpia en profundidad todo tipo de piel. El aceite esencial de geranio sirve para combatir arrugas y el aceite esencial de bergamota para pieles con acné. Deja la piel muy luminosa e hidratada.

Mascarilla para piel seca

8 frutillas molidas, 2 gotas de aceite de almendras o leche de almendras, 1 gota de aceite de geranio,1 clara de huevo.

Mezclar la frutilla molida con la clara de huevo, luego agregar las gotas de aceite de geranio y almendras, unir bien los ingredientes y aplicar sobre la cara limpia. Dejar actuar por 40 minutos, y su piel quedará fragante e hidratada.

Mascarilla hidratante de chocolate

6 cuadros de chocolate negro (80 % de cacao), 2 cucharadas de aceite o leche de almendras, 3 cucharaditas de crema.

Derretir el chocolate en el microondas o a bañomaría, sacar del fuego y agregar la leche o aceite de almendras, luego las cucharaditas de crema, y mezclar bien hasta conseguir una pasta homogénea. Aplicar en rostro y cuello por 15 a 20 minutos. Esta mascarilla es ideal para personas con pieles muy secas o maduras. Retirar con agua tibia sin restregar, el cacao ejerce un efecto tonificante y antioxidante que deja la piel suave.

Mascarilla exfoliante

1 cucharada de harina de avena, 1/2cucharada de almendras molidas, 1/2 cucharada de azúcar flor, 1/2 taza de melón rallado.

Mezclar todo muy bien, aplicar y retirar después de 20 minutos con agua tibia. Se puede mantener refrigerada como máximo una semana. Es ideal para la piel seca, porque remueve las células muertas. Además hidrata, ya que contiene melón, un hidratante natural.

Mascarilla para la celulitis

1 yogur natural, 100 gr. de algas marinas (puede ser espirulina) pulverizadas, 5 gr. de centella asiática en hebras, 2 cucharadas de harina de arvejas, 2 cucharadas de harina de maíz.

Mezclar todo bien, aplicar, dejar reposar y retirar con agua tibia. Mantener refrigerada. La espirulina es considerada como la más nutritiva de las algas, ya que contiene un alto porcentaje de proteínas. La centella asiática activa el sistema circulatorio y lo acelera para que las adiposidades no se produzcan o, de a poco, desaparezcan.

Mascarilla para piel mixta

1 pepino verde molido, media taza de jugo de limón.

Mezclar hasta formar una pasta. Aplicar en la piel del rostro durante diez minutos. Enjuagar bien con agua tibia.

Mascarilla express

1 clara de huevo batida.

Aplicar en el rostro y retirar a los diez minutos. El cutis queda terso inmediatamente. Ideal para antes de una fiesta o comida.

Cuidados Y Problemas De La Piel Sensible

0 comentarios

El enrojecimiento o eritrosis de las pieles sensibles con el tiempo puede causar la ruptura de capilares. Así surgen las llamadas “telitas de araña”, que son esas antiestéticas venitas que se ven a través de la piel. Afortunadamente este tipo de piel se puede corregir con atención y cuidado.

Alimentación
Se debe incluir en la dieta diaria alimentos ricos en vitamina C (naranjas, kiwis, fresas, etc.) y reducir al mínimo el consumo de bebidas alcohólicas así como los alimentos picantes o especiados.

Entorno
Se deben evitar los lugares demasiado calientes y húmedos (saunas o baños de vapor), ya que son demasiado agresivos para la piel y pueden romper los capilares.

Protección
En todo momento hay que portegerse del sol con productos que contengan filtros solares, durante todas las estaciones del año, no importa si hace frío o calor.

Limpieza
Este tipo de piel delicada no es amiga de jabones. Necesita fórmulas específicas sin alcohol ni ácidos derivados de la fruta. Una buena solución es aplicar una leche detergente y retirarla cuidadosamente con un algodón o esponjita humedecida.

Hidratación
Deben ser cremas suaves de textura agradable que incluyan vitaminas para mejorar el umbral de la tolerancia. Es importante que aporten agua y evitar las específicas para pieles mixtas o grasas.

Tratamientos especiales
A la hora de elegir exfoliante se evitan los demasiado fuertes a base de granitos y se opata por otros que actúan como una goma de borrar y retiran la células muertas. Se recomienda, por lo menos una vez a la semana, aplicar una mascarilla anti-inflamatoria o anti-descongestionante. Se encuentra en casi todas las marcas.

Algunos problemas de la piel sensible

Cuperosis
Pequeños capilares dilatados y enfermos que enrojecen los pómulos, mejillas y aletas de la nariz. Se debe tratar desde el primer signo. Para eliminar señales se recurre al láser.

Dermatitis
Reacción de la piel crónica ante situaciones nerviosas o estímulos físicos directos.

Eccema
Brote de ronchas rojas en mejillas, muñecas, rodillas y la parte interna de los codos, que provoca, irritación, diminutas úlceras y descamación. Se relaciona con los efectos del sol, viento y sustancias químicas que tienen contacto con la piel.

Alergias
Respuesta con manchas, rojeces o ronchas a ciertas sustancias. Ante una reacción alérgica es recomendable tomar un antihistamínico y acudir al médico.

Eliminar Puntos Negros Del Rostro

0 comentarios

Los puntos negros generalmente se presentan en la nariz y son más difíciles de eliminar en los bordes. La grasa también resalta en los pómulos. “Cuando nos maquillamos, los poros quedan obstruidos por la base y el rubor. La polución del medio ambiente arrastra partículas de polvo que se impregnan. El sebo y las células muertas son otra fuente de obstrucción para los poros”, dice.

Los componentes de cremas para el cutis deben tener aceites especiales para remover residuos de maquillaje (rimel, delineador, labial, rubor, base), sin resecar la piel. Algunas cremas no tienen ese componente y más bien funcionan como loción.

Los puntos negros se remueven fácilmente con un baño de vapor, que permite abrir los poros y sacar los puntos negros sin enrojecer la piel.

“Una forma casera de abrir los poros del rostro es hervir agua con manzanilla o romero, colocar el rostro a una distancia donde el vapor llegue al rostro. Una vez hecho esto, se eliminan los puntos negros al presionar el área afectada”, aconseja la especialista.

Una vez que se ha limpiado el rostro, los poros quedan abiertos, se aconseja mojar un algodón con agua bien fría y frotarlo por todo el rostro. El agua fría cierra los poros.

Exfoliar significa escamación de la epidermis. “Los exfoliantes los podemos encontrar en el comercio, pero también los puede elaborar con azúcar y jabón de avena. Lave el rostro con el jabón de avena y agréguele un poco de azúcar directamente al rostro, remueva y enjuague con agua tibia”.

Para mantener los niveles de grasa del rostro se recomienda el uso de mascarillas después de la limpieza facial. Estas dan la humedad necesaria.

El yogurt es uno de los tratamientos caseros más efectivos. Vierta dos cucharadas de miel de abeja a una taza de yogurt, deje por un espacio de 15 minutos, posteriormente lave con agua tibia.

“Dos veces al mes se recomienda hacer una limpieza profunda. Si tiene un rostro muy graso, limpiarlo dos veces cada quince días”, dice Pineda.